Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025
Imagen
  Colombia ha avanzado significativamente en   ciberresiliencia , fortaleciendo su capacidad para prevenir, detectar, responder y recuperarse de   ciberataques . Sin embargo, aún enfrenta desafíos como el aumento de   ransomware, phishing y ataques a infraestructuras críticas . A continuación, un análisis detallado: 🛡️   Estado de la Ciberresiliencia en Colombia ✅  Avances y Estrategias Marco Normativo y Políticas Públicas Política Nacional de Seguridad Digital (2023) : Enfocada en proteger infraestructuras críticas (salud, energía, banca) y ciudadanos. Ley 2205 de 2022 (Ciberseguridad) : Establece estándares para entidades públicas y privadas, y crea el  Sistema Nacional de Ciberseguridad . Conpes 3995 (2020) : Define una hoja de ruta para gestión de riesgos digitales. Instituciones Clave Centro Cibernético Policial (CCP) : Combate ciberdelitos como fraudes, robo de datos y ataques a empresas. ColCERT (Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas) ...

Colombia lidera los ciberataques en Latinoamérica, según informe de IBM

Imagen
  Colombia lidera los ciberataques en Latinoamérica, según informe de IBM Según el  Índice de Inteligencia de Amenazas 2024  de IBM,  Colombia es el país más atacado en Latinoamérica por segundo año consecutivo , con el  17% de los incidentes en la región . Brasil ocupa el primer lugar (68%), seguido por Chile (8%). Los sectores más afectados son  retail, finanzas y seguros , con un aumento en ataques a instituciones financieras mediante extensiones maliciosas de Chrome. El informe destaca que el  71% de los ciberataques globales explotan identidades robadas , una tendencia creciente en la región. Además, Latinoamérica es la  cuarta región más atacada del mundo , con un  aumento del ransomware (31%)  y graves consecuencias como  filtraciones de datos (33%)  y extorsión. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben reforzar la  protección de identidades, aplicar parches de seguridad y adoptar autenticación multifactor . L...