El phishing: ¡No muerdas el anzuelo!
Día 17: El phishing: ¡No muerdas el anzuelo!
El phishing es una técnica común utilizada por los ciberdelincuentes para engañarte y robarte información personal o financiera. Ten cuidado con los correos electrónicos y sitios web que parecen provenir de organizaciones o personas que conoces, pero que en realidad son falsos.
¿Cómo identificar un correo electrónico o sitio web de phishing?
- Ortografía y gramática: Los correos electrónicos y sitios web de phishing suelen tener errores ortográficos y gramaticales.
- Enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces en correos electrónicos o mensajes de personas que no conoces. Pasa el cursor sobre el enlace para ver la dirección real a la que apunta.
- Urgencia o amenazas: Los correos electrónicos de phishing suelen crear una sensación de urgencia o amenaza para que actúes rápidamente sin pensar.
- Solicitudes de información personal: Ten cuidado con los correos electrónicos o sitios web que te solicitan información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios.
¿Qué hacer si recibes un correo electrónico o visitas un sitio web sospechoso?
- No hagas clic en ningún enlace ni abras ningún archivo adjunto.
- Elimina el correo electrónico o abandona el sitio web de inmediato.
- Reporta el correo electrónico o sitio web a la organización o persona que dice ser.
- Si crees que has sido víctima de phishing, cambia tus contraseñas y contacta a tu banco o proveedor de servicios financieros.
Comentarios
Publicar un comentario