Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

Recomendaciones en Ciberseguridad para 2025

Imagen
Recomendaciones en Ciberseguridad para 2025 Adopción de un Enfoque Proactivo: Implementar soluciones de seguridad avanzadas como MDR (Managed Detection and Response) y herramientas de análisis de vulnerabilidades para identificar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en amenazas. Fortalecimiento del Backup y Recuperación de Desastres: Realizar pruebas regulares de recuperación para garantizar la efectividad de los backups, enfocándose en la protección de datos locales y en la nube. Incorporar un enfoque de Zero Trust en los accesos. Capacitación Continua del Personal: Implementar programas de sensibilización periódicos sobre ciberseguridad, incluyendo simulaciones de ataques de phishing para medir y mejorar la conciencia de los empleados. Protección de Entornos Híbridos: Garantizar la seguridad en infraestructuras híbridas que incluyan entornos locales, nube pública y privada, aplicando cifrado de extremo a extremo y segmentación de red. Automatización de Procesos de Seguridad:...

La brecha de género en la ciberseguridad

Imagen
  La brecha de género en la ciberseguridad Contexto y situación actual : La ciberseguridad es un sector crítico, pero presenta una brecha de género significativa. Solo el 22 % de los profesionales en ciberseguridad a nivel global son mujeres; en España, esta cifra es incluso menor. Las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a roles directivos en este sector, con menos del 17 % en puestos de liderazgo. Causas de la brecha de género : Estereotipos de género : Percepción de las carreras tecnológicas como masculinas. Falta de referentes : Pocos modelos femeninos visibles en ciberseguridad. Barreras educativas : Aunque las mujeres tienen habilidades digitales superiores a la media europea, pocas optan por ciberseguridad. Discriminación laboral : Brecha salarial, sesgos, y dificultades para conciliar vida personal y profesional. Requisitos costosos : Certificaciones y experiencia demandadas dificultan el acceso. Importancia de la igualdad de género en ciberseguridad : La diversi...

Ciberseguridad en Colombia: desafíos y perspectivas

Imagen
La ciberseguridad en Colombia es una prioridad creciente debido al avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). El país ha desarrollado un marco normativo sólido, destacándose la Ley 1273 de 2009 , que aborda delitos informáticos, y la Resolución 1790 de 2017 , que regula la seguridad de la información en entidades estatales. Entidades como la UIAF y el Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Nacional han fortalecido la acción contra los cibercrímenes. Sin embargo, los desafíos persisten. En 2023, los ataques cibernéticos aumentaron un 79% en comparación con 2021, registrándose 54.121 denuncias . Casos destacados incluyen los ataques a Grupo Keralty (noviembre 2022) y IFX Networks (septiembre 2023), que afectaron a numerosas entidades públicas y privadas. El costo de los ciberataques para empresas en América Latina se estima en 2 millones de dólares , y la vulnerabilidad de datos personales sigue siendo preocupante, con 500 violaciones reportadas en ma...