La ciberseguridad en Colombia es una prioridad creciente debido al avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). El país ha desarrollado un marco normativo sólido, destacándose la Ley 1273 de 2009 , que aborda delitos informáticos, y la Resolución 1790 de 2017 , que regula la seguridad de la información en entidades estatales. Entidades como la UIAF y el Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Nacional han fortalecido la acción contra los cibercrímenes. Sin embargo, los desafíos persisten. En 2023, los ataques cibernéticos aumentaron un 79% en comparación con 2021, registrándose 54.121 denuncias . Casos destacados incluyen los ataques a Grupo Keralty (noviembre 2022) y IFX Networks (septiembre 2023), que afectaron a numerosas entidades públicas y privadas. El costo de los ciberataques para empresas en América Latina se estima en 2 millones de dólares , y la vulnerabilidad de datos personales sigue siendo preocupante, con 500 violaciones reportadas en ma...
Comentarios
Publicar un comentario