¡No subestimes los riesgos! Las 5 principales causas de pérdida de datos que todos debemos conocer.
En la era digital, la pérdida de información no es solo un inconveniente; puede ser devastadora para cualquier organización. Analizando estadísticas de 2024, es crucial entender de dónde provienen las mayores amenazas.
Aquí un resumen de las 5 principales causas de pérdida de datos y algunos datos que nos hacen reflexionar:
Error Humano (32%): Un simple clic erróneo, una configuración mal hecha... y adiós a datos críticos. El 1 de cada 3 pérdidas de datos internos se debe a esto (IBM Security).
Ciberataques (28%): Ransomware (77% de los ataques implican cifrado o robo, según Verizon DBIR 2024) y Phishing (43% de las brechas comienzan con un email engañoso) son la punta del iceberg.
Fallas de Hardware/Software (22%): ¡Los discos duros corruptos (40% fallan a los 4 años) son una amenaza silenciosa! Y los bugs en actualizaciones... ¡cuidado!
Desastres Naturales (12%): Inundaciones, incendios... el 40% de las pymes no se recuperan tras un desastre (FEMA). ¿Tienes un plan de recuperación?
Malas Prácticas de Backup (6%): El 58% de los backups fallan al restaurarse (Veeam). Un backup único en la misma red es una invitación al desastre.
La protección de datos es responsabilidad de todos. ¿Qué medidas estás implementando en tu empresa para mitigar estos riesgos? ¡Comparte tu perspectiva en los comentarios!
#Ciberseguridad #ProteccionDeDatos #SeguridadInformatica #GestionDeRiesgos #ContinuidadDeNegocio #Backup #Ransomware #Phishing #ITSecurity
Comentarios
Publicar un comentario